Un estudio hecho por una institución alemana demostró que todos los ecosistemas
sensibles, como los arrecifes de coral, están reaccionando más al calentamiento
global y al aumento de las emisiones de dióxido de carbono que antes.


Las consecuencias del cambio climático serán peores de lo que se pensaba hasta el momento, según un estudio elaborado por un equipo de científicos internacionales en el que han participado algunos del Instituto del Cambio Climático de Potsdam (PIK), en las cercanías de Berlín.
"Debemos tener más en cuenta las consecuencias negativas del cambio climático, tanto en las personas como en la naturaleza, que hace algunos años", ha afirmado hoy Hans-Martin Füssel del PIK.

El equipo, dirigido por Stephen Schneider, de la Universidad norteamericana de Stanford, asegura que los datos actuales son bastante preocupantes.

Los científicos demostraron que todos los ecosistemas sensibles, como por ejemplo los arrecifes de coral, están reaccionando más al calentamiento global y al aumento de las emisiones de dióxido de carbono que antes.

En este sentido, el grupo de especialistas en cambio climático observó que la estepa tropical del Amazonas se ha transformado por completo, ya que la tala de árboles ha consumido la fuente de minerales, y por lo tanto no podrá crecer allí una selva nueva.

Por otra parte, se determinó que los catástrofes naturales producidas por el clima -como los períodos de sequía, las olas de calor o las tormentas tropicales- son hoy día más frecuentes y con consecuencias más graves de lo que se esperaba a principios de siglo. En algunas se espera llegar a temperaturas extremas, como por ejemplo los 50 grados centígrados en India o Australia.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron la expulsión de gases de efecto invernadero y el aumento global de las temperaturas registrados en los últimos años.

Según se deduce del estudio, los pronósticos son peores que los previstos por el Grupo Intergubernamental de la ONU sobre el Cambio Climático (IPCC) en su tercer informe de 2001.
Los expertos piden que los gobiernos luchen contra el cambio climático, al aplicar programas de protección medioambiental más eficaces. De lo contrario, la naturaleza quedará dañada de un modo irreversible, han asegurado.

El director del Instituto del Cambio Climático de Postdam Hans Joachim Schellnhuber ha insistido en que las medidas previstas por la Unión Europea representan sólo una parte muy pequeña y que no son suficientes.

El programa de protección y conservación del clima diseñado por la UE para encauzar de otro modo la política medioambiental, pretende que la temperatura de la tierra no aumente más de dos grados hasta final de siglo.

El estudio se ha publicado en la revista especializada Proceedings, editada por la National Academy of Sciences de Estados Unidos. Leer más…
Un estudio científico realizado por dos catedráticos del Instituto Geografía de la Universidad de Alicante sitúa la primera referencia en España al "cambio climático" en la sequía padecida en el sureste español entre 1846 y 1850.

Este es uno de los datos que ofrece la trilogía "Políticas del Agua (1785-2005)", un repaso a la historia hídrica española que ha sido presentada hoy en Alicante por los presidentes de la Comunitat Valenciana, Francisco Camps, y de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel.

Uno de los dos autores, el catedrático Antonio Gil Olcina, ha explicado que aquel episodio seco se circunscribió a las zonas geográficas que constituyen actualmente el sur de la Comunitat Valenciana, Murcia y Almería y que, entonces, se atribuyó la citada disminución de lluvias a la deforestación.

"Aquella fue la primera vez que se habló de cambio climático en este país", ha apuntado Gil Olcina antes de comentar que, entonces, incluso el periódico la Gaceta de Madrid organizó un concurso de ideas entre sus lectores para tratar hallar soluciones para frenar este nuevo fenómeno, hoy tan conocido.

En la citada obra, en la que también ha participado Antonio Rico Amorós, se señala que aquella citada sequía ha sido uno de los dos desastres meteorológicos más importantes sufridos en España desde el siglo XVIII, junto a la riada de Santa Teresa, ocurrida el 15 de octubre de 1879 y que arrasó el valle del río Guadalentín (Murcia), con 776 muertos.
Leer más…
Greenpeace ha pedido al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que apoye, junto a los demás líderes europeos, ante la próxima cumbre del G-20, un nuevo acuerdo económico "verde" que ponga solución al mismo tiempo a la crisis económica y ecológica a las que se enfrenta el Planeta.

Zapatero se encuentra en Berlín para asistir a una reunión europea preparatoria de la Cumbre del G-20, que tendrá lugar el próximo 2 de abril en Londres.

Con este motivo, la organización ecologista insta al presidente español a convencer a los demás mandatarios para solucionar la crisis con inversiones en la protección de los bosques y en el sector de las energías renovables, en el que España es líder mundial.

En un comunicado, Greenpeace señala que la Cumbre del Clima de la ONU, que se celebrará en Copenhague el próximo mes de diciembre, será una "oportunidad histórica" para sentar las bases "para prevenir un cambio climático devastador" y pide a la UE que lidere el proceso.

"Al elaborar planes de rescate de la economía, nuestros líderes tienen la oportunidad de desarrollar medidas que estimulen la reducción de emisiones de CO2 y, al mismo tiempo, crear puestos de trabajo en los sectores de producción limpia", según la responsable de cambio climático de Greenpeace, Sara Pizzinato.

Además, la organización ecologista pide a la UE que se comprometa a ofrecer, al menos, 35.000 millones de euros al año para ayudar a los países en vías de desarrollo a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, a proteger los bosques tropicales y a adaptarse a los efectos del cambio climático. Leer más…
El cambio climático plantea para la región del Caribe serias afectaciones en relación con la capa vegetal, la degradación de los suelos, la superficie territorial y los recursos agricultura, pesca y turismo, planteó el ex presidente Hipólito Mejía, al participar en una conferencia internacional sobre agricultura en México.

Dijo que la variabilidad climática es mayor ahora y pudiera estar incidiendo sobre eventos climáticos extremos tales como los huracanes.

“El Caribe está en el trayecto de los huracanes y cada año, empezando en el mes de junio y terminando en noviembre tiene lugar la temporada ciclónica”, dijo, lo que es una de las razones por las cuales se entiende que esta región “está expuesta doce veces más a los desastres naturales que el promedio mundial; los países del Caribe Oriental se encuentran entre los diez países más expuestos del planeta a los desastres; y el impacto de estos alcanza porcentajes del producto interno bruto (PIB) superiores a la media mundial”.

El ingeniero Mejía, en su charla titulada “La Agricultura del Caribe” dijo que de acuerdo a muchas de las hipótesis manejadas sobre el calentamiento global “la región del Caribe podría ser una de las zonas del mundo mas afectadas en términos económicos debido al fuerte impacto sobre las costas y la calidad de las playas, principal recurso en que descansa el turismo”.

Opinó al respecto que “con frecuencia, las dinámicas generadas a partir del cambio climático, las regiones y las personas más afectadas suelen ser las que menos han incidido en causar el problema”, citando el documento del Banco Mundial “Cambio climático América Latina y el Caribe: una región sumamente vulnerable a los efectos del cambio climático”.

El ex presidente Mejía analizó uno por uno a cada país del Caribe, destacando la participación de la agricultura en cada uno de ellos.

Dijo por ejemplo, que Anguila, uno de los territorios más pequeños, con sólo 102 kilómetros cuadrados, tiene una economía que depende del turismo de lujo y los servicios financieros. Aruba depende del turismo y la refinación de petróleo, mientras que Barbados con un PIB de cinco mil 310 millones de dólares, también depende básicamente del turismo y los servicios financieros.
Cuba con un producto de 125 mil 500 millones de dólares, tiene una agricultura que genera el 5.2 por ciento del PIB, mientras que Haití, con un producto de 11 mil 380 millones de dólares, de los cuales la agricultura, aporta el 28 por ciento.

Trinidad y Tobago tiene un producto de 26 mil 790 millones de dólares, con una base económica basada en la producción de petróleo y gas natural.

Puerto Rico, en cambio tiene un PIB de 72 mil 610 millones de dólares, basado fundamentalmente en el desarrollo industrial y donde la agricultura ha perdido mucho terreno, aportando tan sólo el 1 por ciento del producto.

Jamaica con un producto de 20 mil 480 millones de dólares, tiene una agricultura que aporta sólo el 5.1 por ciento del mismo, mientras que República Dominicana con un producto de 61 mil 670 millones de dólares, la agricultura aporta el 11.7 por ciento del PIB, donde la caña de azúcar sigue como uno de los principales cultivos, junto a la producción de cacao orgánico, café, banano orgánico y frutas tropicales.

Destacó que la caña de azúcar sigue siendo uno de los principales cultivos, aunque Cuba, Jamaica, Puerto Rico y República Dominicana han reducido a menos de la mitad el área cultivada.
Mejía destacó que en el país existe un dinámico sector productor de hortalizas y vegetales.
“La producción de vegetales en invernaderos ha ganado mucho espacio a partir del año 2000 con el impulso decisivo del gobierno encabezado por el autor”, dijo.

Indicó que aun cuando hay varios territorios y países de la región en los cuales el peso de la agricultura en la economía es prácticamente inexistente “ el potencial agrícola del Caribe no es nada despreciable”.
Leer más…
  • Científicos españoles a bordo del ‘Hespérides’ son testigos del desprendimiento de 2.700 km2 de la península antártica

Los científicos a bordo del buque de investigación español Hespérides informaron ayer de que un pedazo de hielo, con un tamaño similar al de la provincia de Álava, se ha desgajado de la península antártica. Aunque en un primer momento se habló, por un error de cálculo de los investigadores, de una superficie de 14.000 kilómetros cuadrados, el área del sector desprendido se reduce a unos 2.700 kilómetros cuadrados.

El equipo científico, desplazado a la Antártida para estudiar el intercambio de materiales entre los océanos polares y la atmósfera dentro del proyecto ATOS, atribuye este desmembramiento “fundamentalmente” al calentamiento global, según el coordinador del programa, Carlos Duarte.
El sector, situado en la plataforma de hielo Wilkins, se ha desgajado y fragmentado “a causa de la temperatura del agua, anormalmente alta, y del efecto de un verano que está siendo demasiado cálido en el hemisferio austral”, explica Duarte, por teléfono vía satélite.

La superficie de la plataforma Wilkins, una placa de hielo permanente situada a 1.600 kilómetros de la costa suramericana, se mantuvo estable a lo largo del siglo XX, hasta que comenzó a retroceder en la década de 1990. Según datos de la Agencia Espacial Europea, la península antártica, una característica trompa de hielo en la Antártida occidental, donde se localiza la Wilkins, ha sufrido un “extraordinario calentamiento de 2,5 grados” en los últimos 50 años.

Separación “inminente”

El área desprendida, de 2.680 kilómetros cuadrados, representa, según explicó Duarte a Público, un 20% del total de la plataforma Wilkins, cuya superficie está estimada en 13.400 kilómetros cuadrados por el British Antarctic Survey. El desgajamiento sería, por tanto, el segundo más importante de la historia en la península antártica, tras la separación de la plataforma Larsen B en marzo de 2002.

Duarte, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-Universidad de las Islas Baleares), asegura que la totalidad de la placa Wilkins está “cuarteada”, por lo que su desprendimiento completo es “inminente”.

El buque Hespérides, de la Armada española, llegó a la zona el 13 de febrero, tres días después del momento en el que comenzó la fragmentación masiva de los bloques de hielo. A juicio del jefe científico de la campaña ATOS, Jordi Dachs, este fenómeno ha provocado “una producción biológica muy elevada” en las zonas que reciben los hielos desarticulados. “Allí hemos visto la mayor concentración de ballenas yubarta y focas leopardo que hemos encontrado hasta el momento”, añade.

Leer más…
Con la llegada de Barack Obama hay una ocasión única para llegar a una política común norteamericana de la lucha contra las emisiones de gas con efecto invernadero. Canadá desea una política común con EEUU para el cambio climático. "En este momento de la historia, hay una ocasión única de trabajar juntos como norteamericanos para lograr verdaderos progresos concertados sobre el Medio Ambiente" y "armonizar" las medidas en este dominio, declaró el ministro Jim Prentice, luego de comparecer ante una comisión parlamentaria. Aunque dada la situación económica actual los gastos que suponen estos cambios para las empresas no deben de ser excesivos. Barack Obama viajará la semana próxima a Ottawa apra su primera visita al extranjero, donde el Medio Ambiente así como la Energía deberían tener un lugar privilegiado en las conversaciones. Canadá es el principal proveedor energético de Estados Unidos. Buena parte de esa energía proviene del petróleo de arena bituminosa de Alberta (oeste), una explotación contaminante que contribuye mucho a las emisiones de gases de efecto invernadero canadienses, pero que a la vez es muy importante para la economía del país. Estados Unidos es el mayor contaminante del mundo y se espera que con la llegada del nuevo presidente se empiecen a tomar medidas definitivas en contra del cambio climático.
Leer más…
400 ciudades del mundo, se comprometieron en Bruselas a recortar en más del 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero en el marco del plan de lucha contra el cambio climático de la Unión Europea.

El "Pacto de Alcaldes" abarca varias capitales europeas como Madrid, París, Dublín, Lisboa, Budapest o Riga, así como ciudades de fuera de Europa que dejaron constancia de su interés en sumarse al proyecto.

Según el documento asumido el martes en Bruselas, las ciudades firmantes, en principio 350 de toda Europa más Christchurch, se comprometen a "superar el objetivo energético fijado por la Unión Europea de reducir en un 20% las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) de aquí a 2020".
Leer más…
Un asteroide que inicialmente no era considerado un peligro para la Tierra tiene en realidad una pequeña posibilidad de colisionar contra nuestro planeta en 160 años. Aunque parezca una amenaza lejana, no lo es tanto si lo que se pretende es tener tiempo suficiente como para desviar su curso.


El asteroide 1999 RQ36 fue descubierto hace una década, pero no fue considerado particularmente peligroso toda vez que no tenía posibilidad alguna de chocar contra nuestro planeta durante este siglo, margen que los astrónomas tienen en cuenta habitualmente para calibrar este tipo de amenazas.


Sin embargo, nuevos cáclulos muestran una posibilidad sobre 1.400 --relativamente alta hablando de asteorides-- de que este objeto choque contra la Tierra entre los años 2169 y 2199, de acuerdo con una investigación de Andrea Milani de la Universidad de Pisa (Italia) publicada en New Scientist Magazine. Con un diametro estimado de 560 metros, este asteroide es más de dos veces mayor que el conocido Apophis, que tiene una posibilidad sobre 45.000 de chocar contra la Tierra en 2036. Ambos son suficientemente grandes para provocar una enorme devastación en forma de tsunamis si cayesen en el mar.

Aunque la posibilidad de colisión de 1999RQ36 es para el próximo siglo, la ventana de oportunidad para desviarlo se producirá mucho antes, concretamente durante unas aproximaciones a nuestro plantea que su órbita trazará entre 2060 y 2080. Las trayectorias de los asteroides se alteran por la gravedad terrestre en función de su cercanía.


Un pequeño impacto a su paso por la órbita terrestre bastaría para eliminar cualquier posibilidad de impacto cien años más tarde, en lo que sería un ejemplo de solidaridad intergeneracional entre abuelos y nietos.


El problema es que después de 2080 este asteroide no pasará más tan cerca de la Tierra como para poder diseñar una acción de este tipo, antes de la visita definitiva.
Leer más…
Las tormentas en el Ártico podrían empeorar debido al calentamiento global, según revela un estudio presentado anoche en Oslo (Noruega).

Estas tormentas pueden constituir una amenaza para posibles nuevos negocios como la exploración en búsqueda de petróleo y gas, la industria pesquera o el tráfico marítimo.

"Se encontraron grandes aumentos en el potencial para eventos de clima extremo a través de todo el borde sur del Océano Ártico, incluyendo los mares de Barents, de Bering y de Beaufort", agregó el estudio sobre clima en el Ártico, realizado por científicos de Noruega y Reino Unido.


Es probable que la reducción de hielo marítimo en el Polo Norte -que tuvo una baja récord por derretimiento en el verano del 2007- genere más tormentas poderosas del tipo que sólo se forman en mar abierto y que pueden causar vientos de la misma intensidad que un huracán.

"La mala noticia es que, en la medida en que el hielo marino se repliega, se abre una gran cantidad de nuevas áreas para este tipo de clima extremo", puntualizó Erik Kolstad, del centro Bjerknes para el cambio climático en Noruega, que escribió el estudio junto con otro investigador.

Los potenciales nuevos negocios en el norte -como industrias pesqueras, exploraciones para la búsqueda de petróleo o gas o el tráfico marítimo- serán vulnerables a las condiciones extremas causadas por las bajas polares y los frentes árticos, escribieron los investigadores en la revista Climate Dynamics.



Las compañías necesitan tener en cuenta los riesgos del empeoramiento del clima para realizar planes, especialmente en épocas del año en que hay menos hielo marítimo. "En otoño y principios de invierno habrá bajas polares en muchas regiones nuevas", comentó Kolstad.

Además agregó que habrá menos hielo y tormentas más fuertes, por ejemplo, en el oeste de Mar de Barents, donde el grupo ruso Gazprom quiere desarrollar el gigantesco campo de explotación gasífera Shtokman.

BARCOS


Las potenciales rutas de atajo por las que podrían transitar los barcos, entre los océanos Atlántico y Pacífico, a lo largo de la costa del norte de Canadá y Alaska o Rusia, podría resultar mucho más tempestuosas de lo esperado.

Kolstad, que trabajó junto con un investigador perteneciente al British Antarctic Survey también comentó que un mayor número de tormentas podría aumentar la erosión de las costas en el escasamente poblado Artico.


El estudio se basó en datos extraídos del European Arctic y enfocados en el cambio del Artico. También sugirió que regiones más pobladas hacia sur de Europa podrían beneficiarse si las tormentas tienden al norte. "Esto podría resultar ser buena noticia para las personas a lo largo de la costa de Noruega, Islandia, las Islas Británicas y Europa del Norte en general", expresaron a través de un comunicado.
Leer más…
La sobreexplotación de las tierras y el proceso de urbanización brutal al que se ha lanzado China han causado que el 37% del territorio sufra una grave erosión. Así lo recoge hoy el diario 'South China Morning Post'. Las consecuencias de estas prácticas habían sido hasta ahora subestimadas. Ahora, los últimos cálculos, tras tres años de estudios, indican que existen 3,57 millones de kilómetros cuadrados expuestos a la erosión del total de 9,6 de tierra.

Y la erosión no cesa, ya que la cantidad aumenta cada año en 15.000 kilómetros cuadrados. Las zonas más afectadas se encuentran en los valles de los ríos Yangtzé y Amarillo, densamente poblados.

El cultivo de cereales también perjudica a las tierras. "Por cada kilo de grano producido en la meseta del Loess, se pierden 50 kilos de tierra", ha señalado el viceministro de Recursos Hídricos, E Jingping.

Un informe del Banco Mundial, hecho público hace un par de semanas, ya alertaba sobre la grave escasez de recursos hídricos a la que se enfrenta el país, como resultado del aumento de la población, la urbanización (la población urbana consume más agua que la rural) y la contaminación, que reduce las reservas de agua potable.

Según Yang Yong, geólogo citado por 'South China Morning Post', uno de los principales problemas a los que hace frente China a la hora de solucionar la degradación de su ecosistema es la desorganización y burocratización excesiva. Al menos cuatro organismos (los ministerios de Recursos Hídricos, Agricultura, Recursos rurales, además de la Administración Forestal Estatal) se reparten las competencias.
Leer más…
Un calentamiento global sin límites podría dejar a los moradores de los océanos sin aliento. Un equipo de investigación danés ha demostrado que este calentamiento global provoca un incremento dramático de las zonas muertas, áreas oceánias con baja calidad de oxígeno.Como consecuencia de este aumento de las zonas muertas, los océanos carecerán de los nutrientes necesarios y las formas de vida superior, como peces, cangrejos y almejas, podrían no ser capaces de sobrevivir.

En las regiones costeras, estas zonas muertas puede estas provocada por un exceso de fertilizantes de la agricultura escurridos al mar. Por ello, la recuperación de estas zonas pasaría por un mayor control del uso de fertilizantes. Sin embargo, la ampliación de las zonas de bajo oxígeno provocadas por el la quema de combustibles fósiles y el calentamiento global seguirán así durante miles de años, afectando negativamente al futuro de la pesca y a los ecosistemas marinos.

"Esta expansión de las zonas muertas de los océanos llevará a aumentar la frecuencia y la gravedad de la mortalidad de peces y maricos", explica el profesor Gary Shaffer, del Niels Bohr Institute de la Universidad de Copenhage y líder del equipo de investigación del Danish Center for Earth System Science (DCESS), en un documento sobre el agotamiento del oxígeno del océano como respuesta a las emisiones de dióxido de carbono de los combustibles fósiles, publicado en 'Nature Geoscience' y recogido por otr/press.

DEBILITACIÓN DE LA CIRCULACIÓN OCEÁNICA

Para constatar este efecto, el profesor Shaffer realizó numerosas proyecciones que se extienden a 100.000 años en el futuro, junto con numersos científicos experimentados, como el oceanográfico Sreffen Olsen. "Si como en muchos modelos de simulación del clima, la circulación oceánica se debilita enormemente en respuesta al calentamiento global, estas zonas de mínimo oxígeno se ampliarán aún más, invandiendo las profundidades de los océanos", añade Shaffer.

Estos eventos extremos como el agotamiento de oxígeno en los océanos podría explicar algunos de las grandes extinciones de la Tierra, como el fin del Pérmico hace 250 millones de años.
Pero las consecuencias del calentamiento global van más allá. Como consecuencia del proceso de desnitrificación, estas zonas muertas son despojadas de los nutrientes esenciales para los océanos.


A su vez, esto cambiaría la producción biológica en la iluminación de las capas superficiales del océano hacia las especies de placton que son capaces de fijar el nitrógeno disuelto libre. Esto conduciría a grandes e impresibles cambios en la estructura de los ecosistemas oceánicos, además de otras modificaciones que pueden derivarse de la acidificación de los océanos, la otra gran consecuencia oceánica de la alta concentración de dióxido de carbono por la quema de combustibles fósiles.

En este sentido, el profesor Shaffer advierte que "el futuro de los oceános como gran reserva de comida podría ser más incierto. Es necesario que las próximas generaciones reduzcan las emisiones de combustibles fósiles para limitar el agotamiento del oxígeno, la acidificación y sus efectos adversos a largo plazo".
Leer más…
Los glaciares continúan derritiéndose cada vez a mayor velocidad y pierden 74 centímetros de espesor de media desde 2007, según hizo público hoy el 'World Glacier Monitoring Service' (WGMS), instalado en la Universidad de Zurich (Suiza), y que recoge el servicio institucional de noticias suizo.

Así, las últimas cifras recogen que cerca de ochenta glaciares confirman la tendencia del deshielo desde hace treinta años. De hecho, algunos glaciares alpinos han llegado a perder cerca de 2,5 metros de espesor.

En el transcurso de este periodo, los glaciares que han sido observados a largo plazo (30 glaciares de nueve regiones montañosas del mundo) han perdido a su vez cerca de doce metros de hielo. Entre 1980 y 1999, perdieron una media de 30 centímetros de espesor, pero en 2000 este descenso se aceleró y ascenció hasta los 70 centímetros.


En 2008:


“Al ritmo más rápido de los últimos 5.000 años”. Esa es la advertencia contenida en el último informe del Servicio Mundial de Observación de los Glaciares, que se suma a la creciente alarma sobre el aumento del nivel de los mares, las inundaciones, sequías y otros fenómenos cada vez más frecuentes.

Los expertos se han basado en datos históricos para llegar a esa conclusión y han observado la evolución de 30 glaciares de todo el mundo durante casi tres décadas y las cifras más recientes, del 2006, indican la mayor pérdida neta de hielo registrada hasta la fecha.La desaparición de los glaciares es la señal más clara del calentamiento del planeta, este fenómeno amenaza a millones de personas y múltiples ecosistemas.
Leer más…
Dos fósiles de ballena, una hembra embarazada y un macho de la misma especie, revelan que estos animales daban a luz en tierra.
Este descubrimiento proporciona nueva información sobre cómo estos mamíferos pasaron de vivir en la tierra a hacerlo en el mar. Una expedición de investigadores de la Universidad de Michigan en Ann Arbor (Estados Unidos) descubrió los fósiles en 2000 y 2004 en Pakistan. Tienen una antigüedad de 47,5 millones. El equipo publica sus descubrimientos en la revista digital 'PLoS'.
Philip Gingerich, que dirigió la expedición que descubrió los fósiles, explica "cuando vi por primera vez los pequeños dientes en el campo pensé que habíamos encontrado una pequeña ballena adulta pero al ir desenterrando el espécimen descubrimos costillas que parecían demasiado grandes para esos dientes. Al final del día, me di cuenta que habíamos encontrado una hembra de ballena con un feto".
En realidad este es el primer descubrimiento de un esqueleto fetal de una ballena extinguida en el grupo conocido como 'Archaeoceti' y representa una nueva especie denominada 'Maiacetus inuus'. Maiacetus significa 'madre ballena' y Inuus era una diosa romana de la fertilidad. El feto estaba dispesto bocabajo para el parto, como en los animales terrestres pero a diferencia de las ballenas modernas, lo que indica que estas ballenas seguían dando a luz en tierra.
Otro indicio del estilo de vida de las ballenas es el desarrollado conjunto de dientes del feto, lo que sugiere que los recién nacidos de esta especie estaban equipados para valerse por sí mismos en vez de indefensos al inicio de su vida.
El espécimen macho de 2,6 metros de largo fue descubierto cuatro años más tarde en los mismos lechos fósiles. Comparte las características anatómicas con la hembra de la especia pero su esqueleto, casi completo, es un 12 por ciento más grande y sus dientes caninos o colmillos un 20 por ciento mayores.
Tales discrepancias de tamaño no son raras entre las ballenas, en algunas especies las hembras son mayores y en otras el macho es un poco más grande o mucho más que la hembra. La diferencia en el tamaño del macho y la hembra de Maiacetus es sólo moderada, lo que apunta a que los machos no controlaban los territorios o dirigían harenes de hembras.
Los grandes dientes de la ballena, bien preparados para capturar y comer el pescado sugieren que los animales vivían en el mar, probablemente iban a tierra sólo a descansar, aparearse y dar a luz. Como otros arqueocetos, los Maiacetus tenían cuatro patas modificadas para que sus pies tuvieran fuerza para nadar y aunque estas ballenas podían soportar su peso sobre estos miembros, se cree que no caminaban muy lejos en tierra.
Según los investigadores, estos animales se mantenían en la costa y vivían en primera línea de playa, entrando y saliendo del mar.
En comparación con fósiles de ballena previos, los de Maiacetus ocupan una posición intermedia en la distancia evolutiva que las ballenas recorrieron en su paso de la tierra al mar. Por este motivo, estos fósiles ofrecen nueva información sobre los cambios estructurales y de conducta que acompañaron esta transición.
"Los especímenes completos como estos son auténticas 'piedras Rosetta' ya que proporcionan conocimientos sobre las capacidades funcionales y la historia vital de los animales extintos que no puede conseguirse de otra forma", concluye Gingerich.
Leer más…
Investigadores de la Universidad de Curtin en Perth (Australia) han dentificado el mineral más antiguo descubierto hasta la fecha en una muestra de la Luna que se publica en la edición digital de la revista 'Nature Geoscience'.
La muestra del mineral, conocido como zircón, es la más antigua que se conoce en una masa planetaria, incluyendo la Tierra, y procede de la superficie de la Luna.
El microscópico cristal de zircón descubierto tiene 4.417 millones de años de antigüedad y supone un importante hito en la historia de la superficie de la Luna.
Los científicos, dirigidos por Alexander Nemchin, midieron los isótopos de plomo y uranio contenidos en diminutos granos para determinar la edad de la formación del cristal.
Los zircones son minerales compuestos de zirconio y silicio y están formados mediante el enfriamiento de las rocas fundidas.
Leer más…
National Geographic estrenará este domingo el documental 'Cambio Climático en España: un desafío para todos'.
El canal de televisión de National Geographic Channel y la compañia eléctrica Endesa, han colaborado en la producción de un documental sobre los efectos del cambio climático en España, se emitirá este domingo y la emisión será de una hora.
El documental se rodó en Julio de 2008, visitó enclaves naturales que necesitan protección especial como las Islas Cíes (Vigo-Pontevedra); el Glaciar de Monte Perdido en Aragón, Sierra Nevada o los pequeños lagos de montaña, así como el Pirineo Aragonés.
La producción de este documental ha sido una de las iniciativas de las dos compañías para la concienciación y preservación del entorno natural.
Leer más…

El temporal que azotó la cornisa cantábrica el pasado sábado 24 de enero, provocó en el mar olas de hasta 26 metros de altura, una magnitud de la que hasta la fecha no se tenía registros en las costas españolas, según el Instituto Español de Oceanografía (IEO).
La boya "Augusto González de Linares", fondeada a 22 millas al norte de Santander, midió en la madrugada del viernes al sábado dos olas enormes, una de 26,13 metros y otra de 24,65 metros, alturas equivalentes a un edificio de entre siete y ocho plantas.
Las olas fueron de tal magnitud, que arrancaron los anclajes de la boya y ésta quedó a la deriva hasta el miércoles de la semana pasada, que fue recuperada diez millas al norte de San Sebastián.
Los datos de esta boya son transmitidos regularmente a varios organismos internacionales para su utilización en modelos oceanográficos y meteorológicos y, en parte, están disponibles al público en general en internet (http://www.boya_agl.st.ieo.es/)
Desde su colocación, el 27 de junio de 2007, la boya "Agusto González de Linares" ha registrado olas que han batido todos los récords históricos obtenidos por la red de boyas de Puertos del Estado, que está en funcionamiento desde 1996.
Hasta la fecha, sus mayores registros correspondían "a los temporales de excepcional intensidad que han azotado la costa norte y gallega de la Península durante los otoños/inviernos de los años 2007-2008 y 2008-2009", indica el IEO, en una nota de prensa.
El temporal del pasado día 24 no sólo batió el récord de altura de una ola en la costa española, sino también el registro histórico de "olas significantes", un parámetro oceanográfico que se obtiene de la media del tercio de las olas más altas registradas durante un periodo concreto, generalmente media hora.
El anterior récord de ola significante fue obtenido por esta misma boya el 11 de marzo de 2008 y arrojó una altura de 12,54 metros. Ese mismo día, la ola máxima fue de 19,77 metros.
En la madrugada del viernes 23 al sábado 24 de enero de 2009, la ola significante fue de 14,88 metros y la ola máxima, de 26,23.
Ese oleaje se produjo en unas condiciones meteorológicas de 980 milibares de presión atmosférica y vientos sostenidos de 84 kilómetros por hora.
Leer más…
Alaska, monte Redoubt, un volcán a unos 160 kilómetros (100 millas) al suroeste de Anchorage, está calentándose y retumbando.Los geólogos advierten que podría haber una erupción en cualquier momento.

Hay temblores volcánicos cada hora.

La última vez que hizo erupción fue durante cinco meses en diciembre de 1989.

Los volcanes en Alaska, suelen hacer erupción explosiva-mente, disparando ceniza a más de 12 kilómetros de altura, con pequeñas piezas de piedras y vidrio.

A los ciudadanos de la ciudad más grande y cercana, Anchorage, protección civil les ha dado instrucciones de como resguardarse si tienen que salir, de la ceniza que desprende el volcán.


También les han recomendado que utilicen mascarillas para poder respirar sin peligro.
Leer más…


Desconecta todos los equipos de tu casa.

¿Sabías que un 75% de la luz que consumes es de aparatos que estan apagados?

Tardarás sólo uno o dos minutos mas en marcharte o acostarte, pero ahorraras mucho.

Esas lucecitas que nos quedan por toda la casa, no lo consientas más.. todo apagado!!!

Leer más…
Related Posts with Thumbnails